01
Usaremos una intervención híbrida para extraer los folículos del área donante, utilizando una herramienta especial en forma de cilindro, con un diámetro inferior a 1 mm.
¿Qué puedes esperar?
Para resultados óptimos siga estas recomendaciones.
Cada paciente recibirá una guía impresa y personalizada con instrucciones para asegurar los mejores resultados.
(Se puede utilizar gorra desde el primer día para evitar exponerse bajo el sol).
Contáctanos, nos dará mucho gusto servirte.
¿Habrá inflamación después del CHT?
Puede producirse un poco de inflamación y/o enrojecimiento.
Cada implante dejará una pequeña costra que se quitará en la siguiente cita con el médico.
¿A partir de qué edad es aconsejable realizarse el CHT?
Esta es una terapia que se puede aplicar a partir de los 18 años de edad.
¿Cuánto tarda en verse el efecto completo?
Un año es el tiempo medio para ver la completa expresión de los resultados que sigue la implantación FUE así como todos los agentes regenerativos.
¿Para qué sirve la cámara hiperbárica?
La cámara hiperbárica es un proceso seguro y cómodo que ayuda de manera mus notoria todo nuestro proceso regenerativo. Por un lado ayuda a reducir la inflamación y las posibilidades de infección al sanar las micro-heridas del trasplante capilar, mientras que por otro, activa las células regenerativas y favorece el transporte de oxígeno en las zonas de intervención(4).
(4)https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jocd.13665
El trasplante definitivo para cabello.
Los increíbles poderes curativos y de crecimiento de las Células Madre y los productos biológicos relacionados son bien conocidos en la salud y la medicina.
¡Con el cabello no es diferente! Buenrostro by Verita ofrece lo último en tecnología para sus trasplantes. Las Células Madre, Exosomas y Factores de Crecimiento tienen un poder regenerativo que puede mejorar en gran medida sus resultados. Con nuestra licencia federal para la medicina regenerativa, y en asociación con expertos internacionales en Células Madre, Verita le brinda tranquilidad.
Las Células Madre regeneran, vascularizan y fortalecen los folículos capilares, mientras que el PRP, Exosomas y Factores de Crecimiento hacen los cabellos más gruesos, logran una mayor retención de los folículos trasplantados y ayudan a la recuperación y regeneración del cuero cabelludo.
Por último, el paciente entra a una Cámara Hiperbárica al final del procedimiento para sanar las micro-heridas, activar las células regenerativas, reducir la inflamación de manera muy notoria y también reducir la posibilidad de una infección.
En resumen, el proceso completo se ve así:
(Licencia: 10045294)
Microinjerto y restauración capilar
La Dra. Kenia Cañas es Médico General egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, dedicada en exclusividad a microinjerto capilar. Cuenta con más de 6 años de experiencia en el área de restauración capilar durante los cuales ha laborando en Ciudad de México, Madrid y Tijuana.
La Dra. Cañas ha formado parte de varios equipos médicos de cirugía plástica certificada, con amplio prestigio a nivel mundial. Su compromiso por la actualización constate y una excelente atención al paciente la hacen una experta en injertos capilares para pacientes de distintos perfiles.
Llena el siguiente formulario y te responderemos a la brevedad.
Referencias:
1 | https://stemcellsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/sctm.19-0410 |
---|---|
2 | https://www.ishrs-htforum.org/content/28/5/179 |
3 | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6795649/ |
4 | https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jocd.13665 |